- El evento tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2021 en formato virtual
- “La pandemia nos ha demostrado la importancia de que los pacientes sean atendidos en su entorno, rodeados de sus familias. La Hospitalización a Domicilio ofrece una oportunidad de mejorar el Sistema Nacional de Salud en su conjunto, por eso consideramos este encuentro de gran relevancia científica”, señala el Dr. Manuel Mirón, presidente de la SEHAD.
Madrid, 23 de septiembre | La Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) celebrará su XV Congreso Nacional entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2021 en formato virtual, un evento científico en el que se tratarán temas de gran actualidad en el panorama sanitario nacional y mundial muy ligados a la Hospitalización a Domicilio (HAD) como las actuaciones contra la pandemia de coronavirus, la eutanasia, la telemedicina o la calidad asistencial.
“La pandemia nos ha demostrado la importancia de que los pacientes sean atendidos en su entorno, rodeados de sus familias. Hemos vivido situaciones dramáticas en las que los familiares de personas con coronavirus no han podido estar con ellos en los hospitales y han fallecido sin poder estar rodeados de los suyos. La Hospitalización a Domicilio ofrece una oportunidad de mejorar el Sistema Nacional de Salud en su conjunto, por eso consideramos este encuentro de gran relevancia científica”, ha subrayado el Dr. Manuel Mirón, presidente de la SEHAD.
Así, y como no podía ser de otra manera, la pandemia de coronavirus tendrá un papel protagonista en este Congreso. Habrá mesas sobre las experiencias regionales de distintas unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD) de España, sobre el impacto de esta enfermedad en pacientes neumológicos, sobre la telemedicina –cuyo uso ha aumentado exponencialmente desde marzo de 2020- y se presentarán los resultados de un estudio sobre cómo afectaron las tres primeras olas de la Covid-19 a la actividad de las UHD.
Esta encuesta sobre el impacto del coronavirus ha analizado la variación en la carga de trabajo que ha experimentado cada unidad, si ésta se ha correspondido con una modificación de los recursos humanos y cómo ha evolucionado la cartera de servicios que ofrecían conforme avanzaba la pandemia.
En lo que se refiere a la telemedicina, se abordará el aumento de su uso durante la pandemia y las mejoras que se han producido en los distintos dispositivos a raíz del coronavirus desde la visión experta de profesionales de HAD que ya usaban estas herramientas con anterioridad a marzo de 2020.
El papel de la HAD en la eutanasia
Otra mesa de gran actualidad será la de la eutanasia, que ha acaparado gran atención mediática desde la aprobación de la ley que regula esta intervención por parte del Gobierno de España. En el Congreso de la SEHAD se abordarán los aspectos éticos de la nueva ley y la perspectiva de los profesionales sanitarios en el procedimiento para la realización de la prestación de ayuda para morir.
“Muchas de las personas que solicitan la eutanasia están en su propio domicilio, y muchos de esos pacientes es probable que estén en seguimiento y control por parte de las unidades de Hospitalización a Domicilio. Por lo tanto, nos va a tocar afrontar, conocer y poner en marcha esta ley con sus pros y sus contras, por eso creemos que será muy beneficioso para los asistentes abordar el tema con los especialistas de distintas disciplinas con los que contaremos”, señala el Dr. Mirón.
La importancia de Enfermería
Este XV Congreso Nacional de la SEHAD también va a tener un destacado protagonismo de Enfermería, colectivo profesional mayoritario en esta modalidad asistencial. Las enfermeras contarán con una mesa propia y, además, con una sesión de mejores comunicaciones realizadas por personal de esta disciplina.
Formato online
En cuanto al formato del Congreso, exclusivamente online, el presidente de la SEHAD explica que el comité organizador del encuentro decidió que se celebrase bajo esta modalidad para evitar que un posible empeoramiento de la situación epidemiológica obligase a cancelarlo.
De esta forma, la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio ha aprovechado experiencias previas en webinars celebrados con notable éxito para organizar un encuentro que será en exclusiva online.
Durante la celebración del Congreso, la SEHAD promoverá el uso del hashtag #SEHAD2021 para todas sus comunicaciones en redes sociales. La Sociedad anima a todos los asistentes, participantes y colaboradores del evento a usar esta etiqueta para compartir información, sensaciones, ruegos y preguntas sobre el mismo en Twitter y Facebook.
Impactos: 130