• Se celebrará en Barcelona del 30 de marzo al 1 de abril de 2023, y en él volverá a tener gran protagonismo la pandemia de coronavirus, con una visión más profunda y reposada que en el encuentro anterior
  • Nuestro país vuelve a acoger esta cita mundial después de que Madrid fuese elegida en 2019 como sede del primer encuentro

El comité científico del Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio ha decidido volver a organizar la cita mundial en España para su tercera edición, que se celebrará en 2023. Después de que Madrid acogiese en 2019 la primera cita de este evento, el próximo año será la ciudad de Barcelona la sede del encuentro global más importante de Hospitalización a Domicilio (HAD). En esta ocasión, se celebrará del 30 de marzo al 1 de abril de 2023 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

El programa científico aún se está configurando, pero lo organizadores aseguran que la Covid-19 volverá a ser protagonista del Congreso, como ya lo fue en su edición de 2021. En esta ocasión, sin embargo, explican que la pandemia se abordará con mucha más perspectiva, lo que permitirá aportar una visión más reposada y unos conocimientos más profundos de la enfermedad y de todo el trabajo que se ha realizado para contenerla.

Además del coronavirus, el comité organizador ha destacado varias áreas de interés en Hospitalización a Domicilio para el próximo Congreso Mundial que, de una forma u otra, se abordarán a lo largo de la cita, y que los investigadores pueden tomar de referencia para el envío de sus comunicaciones. A saber: innovación clínica, eficacia de la HAD, aspectos sociales y experiencia de paciente y cuidador, educación y formación en HAD, tecnología en el ámbito domiciliario, aspectos políticos y reglamentarios de la Hospitalización a Domicilio, aspectos organizativos, aspectos éticos, calidad y seguridad y equidad en atención médica y HAD.

El plazo de envío de comunicaciones estará abierto hasta el 20 de septiembre de 2022, y el comité científico comunicará qué trabajos han sido aceptados a los autores durante el mes de octubre.

Cabe destacar que este año el comité científico del Congreso Mundial cuenta con dos nuevos miembros, la Dra. Vittoria Tibaldi del Hospital Mayor San Giovanni Battista, de Turín (Italia), y el Dr. Manuel Mirón, presidente de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. Asimismo, la Dra. Beatriz Massa, expresidenta de la SEHAD, ha abandonado el comité por motivos profesionales. Los miembros de la comisión han agradecido a la Dra. Massa su aportación y colaboración para crear este encuentro y hacer posible sus primeras ediciones.

La elección de Barcelona como sede de la tercera edición del Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio vuelve a poner de manifiesto el enorme peso científico y reputación de los profesionales españoles a nivel internacional en esta modalidad asistencial. España crea evidencia, exporta conocimiento en hospitalización domiciliaria y atrae a investigadores de todo el mundo que desean conocer el trabajo de nuestros sanitarios.

Impactos: 1703