- En el último webinar de telemedicina de la serie Experiencias de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio, la Dra. María Ruiz compartió las pruebas que su unidad hizo con esta herramienta y los resultados obtenidos
El tercer webinar de la serie Experiencias en Telemedicina de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) estuvo dedicado a un dispositivo para telemonitorizar de forma continua la temperatura de pacientes de Hospitalización a Domicilio (HAD) denominado Viture. La herramienta ha sido desarrollada por la empresa tecnológica Vitio y ha sido probada por la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del Hospital Universitario de Navarra. La jefa de esta UHD, la Dra. María Ruiz, ha sido la encargada de explicar tanto el ensayo que hicieron con ella como los principales resultados que extrajeron de su uso.
El dispositivo consiste en un brazalete que se coloca en el axila del paciente y toma la temperatura de forma continua. Esa información se manda vía Bluetooth a un teléfono móvil que, a su vez, la envía a la base de datos de la UHD en la nube a través de internet. Los profesionales sanitarios pueden, así, hacer un seguimiento del paciente en todo momento, analizar los datos en conjunto, crear alertas si se superan unos umbrales prefijados y priorizar la atención de unos usuarios sobre otros en función de la información obtenida con el dispositivo.
La Dra. Ruiz ha señalado que uno de los resultados más interesantes es que Viture permitió a su UHD detectar cuatro veces más episodios de fiebre entre sus pacientes y atender a un número superior de usuarios con los mismos recursos. La herramienta, además, demostró ser tan eficiente y precisa como los termómetros convencionales para medir la temperatura, y la experiencia de los usuarios con ella fue muy positiva, ya que sólo un 7,8% de ellos comunicaron una incidencia, por lo que el dispositivo les resultó cómodo y útil.
También ha destacado que, a la hora de probar herramientas de este tipo, la de Vitio fue de las pocas que se adaptaba a la forma de trabajo de los profesionales sanitarios, y no al contrario como sucedía con otras opciones, en buena medida porque el programa informático usado para procesar y analizar los datos era intuitivo y no exigía muchos conocimientos de informática.
Por todo ello, la Dra. Ruiz ha calificado como positivo el ensayo con Viture y ha subrayado que los resultados tanto de esta prueba como de otras con herramientas parecidas evidencian que el futuro de la Hospitalización a Domicilio está ligado a la telemedicina y la telemonitorización. Aunque para que esa relación siga prosperando son necesarios dispositivos y programas informáticos que se adapten a la forma de trabajar de los sanitarios, que permitan monitorizar a un número elevado de pacientes de forma simultánea, que sean sencillos de usar para cualquier tipo de usuaario independientemente de sus conocimientos tecnológicos y que su coste sea bajo. Asimismo, destacó que la telemonitorización ha demostrado que puede ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar la seguridad en los ingresos y la eficiencia y eficacia de su trabajo.
El ensayo
El objetivo del ensayo desarrollado por la UHD del Hospital Universitario de Navarra consistió en validar que las características del dispositivo eran las adecuadas tanto para pacientes como para los profesionales y que la herramienta tomaba la temperatura con la misma efectividad que un aparato convencional. Para ello, se hizo un estudio longitudinal con 180 pacientes a lo largo de cuatro meses con los que se establecieron una serie de criterios de inclusión y a los que se les informó para saber si querían probar la herramienta y obtener su consentimiento.
Una vez hecho esto, se les entregó el sensor, un termómetro convencional, un teléfono móvil con su cargador, el manual de uso del dispositivo, las hojas de registro y los cuadernos de incidencia. Después, se les pidió que se tomasen la temperatura tres veces al día en pacientes no covid, y dos en personas afectadas por el coronavirus, y se les monitorizaba tanto presencialmente como por teléfono. De esta manera, los sanitarios pudieron contrastar los datos obtenidos de forma convencional con los conseguidos a través del dispositivo de Viture. En la prueba también se establecieron alertas que avisaban al sistema de subidas de temperaturas por encima de 37,5 grados durante tres días seguidos.
Impactos: 327