• La cita internacional tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de abril
  • Los interesados en acudir ya pueden registrarse a través de la web del evento

Madrid, 22 de enero | El Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio (WHAHC por sus siglas en inglés) celebrará su segunda edición los días 19, 20 y 21 de abril 2021 en formato digital. Un evento en el que los profesionales españoles de esta modalidad asistencial volverán a tener gran protagonismo, ya que hasta diez de las ponencias correrán a cargo de sanitarios de nuestro país. Asimismo, también será destacada la presencia española entre los mejores pósteres presentados a este foro científico.

Los interesados en acudir al congreso pueden registrarse online a través de la web del evento. Los precios de inscripción temprana, disponible hasta el 19 de marzo, se sitúan entre los 210 y los 550 euros -los miembros de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) gozarán de una cuota reducida de 330 euros-, mientras que las inscripciones a partir de esa fecha irán de los 250 a los 650 euros -390 para socios de la SEHAD.

El programa científico completo del II Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio se puede consultar en este enlace.

El protagonismo de la Hospitalización a Domicilio española en este foro internacional es destacado desde su concepción. La Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio fue la anfitriona de la primera edición, celebrada en Madrid, y formó parte del comité organizador. Además, en aquella ocasión la participación de ponentes españoles también fue destacada.

Este peso de la HAD española en un foro internacional de la talla del WHAHC se debe al reconocimiento del que gozan los profesionales sanitarios y las investigaciones científicas de nuestro país en esta modalidad asistencial. La Hospitalización a Domicilio tiene una dilatada y exitosa trayectoria en España, con casi cuarenta años de experiencia, más de cien unidades repartidas por todo el territorio nacional y un alto índice de satisfacción entre sus pacientes.

De esta forma, por su experiencia, calidad asistencial y la novedad de sus estudios científicos, la Hospitalización a Domicilio española está a la cabeza de la Unión Europea, motivo por el que los organizadores del congreso han decidido contar de nuevo con un gran número de ponentes de nuestro país.

Amplia participación española

La participación de los sanitarios españoles en este II Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio se reparte a lo largo de los tres días del evento, siendo especialmente importante el 20 de abril, con hasta cinco ponencias y una conferencia magistral de la expresidenta de la SEHAD, la Dra, Beatriz Massa.

El día 19 de abril los doctores Juan Parra, del Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), y Marta García-Recio, del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca) participarán en una sesión sobre el papel de la Hospitalización a Domicilio (HAD) en el trasplante de la médula ósea. Esa misma jornada, el Dr. Parra también participará en la mesa ‘Calidad en Hospitalización a Domicilio – Indicadores, selección de pacientes y mejora continua’.

El 20 de abril inaugurará la jornada una sesión de presentaciones orales de los mejores pósteres presentados al WHAHC con protagonismo absoluto de sanitarios españoles: los cinco abstacts seleccionados son de profesionales de nuestro país. A continuación, los doctores Abel Mujal, del Hospital Universitario Parc Taulí (Sabadell) y la Dra. Sefanie Francesca Pini, del Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), participarán en la mesa ‘Infecciones bacterianas graves en la Hospitalización a Domicilio’.

Ese mismo 20 de abril, por la tarde, la Dra. Beatriz Massa, expresidenta SEHAD y gerente del Departamento de Salud de Alicante – Sant Joan d’Alacant, dará una conferencia magistral sobre la contribución del modelo de Hospitalización a Domicilio al sistema sanitario español durante la pandemia de coronavirus y cómo debe seguir haciéndolo en el futuro. Sobre ese mismo tema hablarán, tras la Dra. Massa, los doctores David Nicolas y Emmanuel Coloma, ambos del Hospital Clínic de Barcelona, en la mesa ‘Hospitalización a Domicilio en la Era Covid – Tiempos para soluciones creativas’. A continuación, el Dr. Coloma cerrará una intensa jornada de participación española con una ponencia sobre experiencias clínicas en HAD.

Por último, el día 21 de abril el Dr. Manuel Mirón, presidente de la SEHAD y jefe de servicio de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), participará en la mesa ‘¿Hora de formalizar y estandarizar la HAD? ¿Cuál podría ser el papel del Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio en este proceso?’; mientras que el Dr. Sergio Palacios, del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, hará lo propio en la sesión ‘Experiencias clínicas en Hospitalización a Domicilio, parte 2’.

El congreso también contará con importantes ponentes internacionales como la Dra. Linda DeCherrie, directora clínica de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EEUU), el Dr. Itamar Offer, CEO de la clínica de hospitalización a domicilio privada Sabar Health de Israel, el Dr. David Levine, de la Escuela de Medicina de Harvard de Boston (EEUU), Claudio Flauzino de Oliveira, director ejecutivo de Home Doctor (Brasil) o Bruce Leff, de la Universidad John Hopkins de Baltimore (EEUU), entre otros.

 

Sobre el Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio

El Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio (WHAHC por sus siglas en inglés) es la primera plataforma internacional de investigación, discusión, difusión y aplicación práctica del modelo asistencial de la hospitalización a domicilio.

Su objetivo es acercar a profesionales sanitarios, gestores, políticos y ciudadanía en general las ventajas del hospital a domicilio, conocer las experiencias laborales de otros sanitarios de este modelo asistencial en todo el mundo y aunar ideas que redunden en la calidad y cantidad de servicios prestados a los pacientes en sus propios hogares.

Impactos: 624