CUIDADOS PALIATIVOS

COORDINADORA:
Mª Arantza García Martínez
JUSTIFICACIÓN
Es un hecho que cada vez tenemos más acientes en situación terminal para control de síntomas En muchos casos esta demanda se acentúa debido a la inexistencia de Unidades específicas de Cuidados Paliativos. Es por ello que es necesario, por una parte contar con personal preparado para atender a estos pacientes,y por otra, el delimitar claramente cual es papel y los límites de la Hospitalización a Domicilio en el control de estos pacientes.
OBJETIVOS
Crear un grupo multidisciplinar de profesionales que establezcan cual es el lugar de la Hospitalización a Domicilio en el campo de los Cuidados Paliativos y desarrollen foros de discusión e intercambio y protocolos de consenso.
ANTIBIOTERAPIA PARENTAL DOMICILIARIA
COORDINADOR:
Abel Mujal
JUSTIFICACIÓN
La antibioterapia parenteral domiciliaria es una de las actividades específicas y propias de nuestras Unidades. Es una opción a la que recurren numerosos Servicios de nuestros Hospitales para asegurar una continuidad terapéutica con criterios de calidad y seguridad. Para ello hace falta personal formado y entrenado en su manejo. Por otra parte esta actividad, en general, no suele suponer un gran número de pacientes en la mayor parte de las Unidades por lo que hace falta bastante tiempo para conseguir experiencia en este campo.
OBJETIVOS
Crear un grupo multidisciplinar con la máxima representación de las Unidades que utilizan este tratamiento, para compartir su experiencia y enriquecer la de los demás y crear un Registro común a nivel nacional que sea un reflejo real de la Antibioterapia Parenteral Domiciliaria que realizan los Servicios de Hospitalización a Domicilio.
TRANSFUSIÓN A DOMICILIO
COORDINADOR:
Pedro Sanrroma
JUSTIFICACIÓN
Una parte importante de nuestros pacientes utilizan la nutrición artificial como suplemento de su dieta o incluso como única fuente de alimentación. En otros casos, ésta es la indicación de su control por nuestras Unidades sobre todo en aquellos Hospitales que carecen de Unidades de Nutrición. La complejidad de su manejo se acentúa en el caso de la Nutrición Parenteral. Para todos estos casos se necesita una formación sobre valoración del estado nutricional, indicaciones de la nutrición artificial, composición de la nutrición según necesidades, vías de acceso, seguimiento analítico…
OBJETIVOS
Crear un grupo multidisciplinar que se apoye en Grupos ya establecidos (NADYA) ara trabajar conjuntamente con ellos y utilizar su experiencia para mejorar la atención a nuestros pacientes y la formación de nuestros profesionales.
CRÓNICOS PLURIPATOLÓGICOS
COORDINADOR:
Dr. Juan Sola
JUSTIFICACIÓN
La atención del paciente crónico es una de las principales actividades que hacemos en hospitalización a domicilio. En la estrategia de la cronicidad las unidades de hospitalización a domicilio deben tener un papel nuclear en la atención de dichos pacientes.
OBJETIVOS
Promover la creación de evidencia científica y la formación en la atención de este subgrupo de pacientes, con la propuesta de crear un registro de insuficiencia cardíaca y un registro de enfermedad respiratoria crónica.
A todos los interesados en el paciente crónico os proponemos participar en este grupo de trabajo, que se estructurará en cuatro subgrupos:
- Grupo de insuficiencia cardíaca.
- Grupo de enfermedad respiratoria crónica.
- Grupo de diabetes y riesgo cardiovascular.
- Grupo de paciente crónico complejo y pluripatológico.
ENFERMERÍA
COORDINADORA:
Dra. Anna Torres Corts
JUSTIFICACIÓN
El personal de enfermería es el colectivo más numeroso de entre los profesionales sanitarios que forman las plantillas de los Servicios de Hospitalización a Domicilio. Además, los propios profesionales han reivindicado la creación de un Grupo de trabajo propio. Es por ello oportuno el que dispongan de un lugar de encuentro para desarrollar sus inquietudes e iniciativas profesionales ante la ausencia de ámbitos específicos para ello.
OBJETIVOS
Crear un Grupo específico para el personal de enfermería para consensuar Guías comunes de los procedimientos de enfermería en Hospitalización a Domicilio y diseñar y llevar a cabo estudios multicéntricos sobre los temas de su interés.
NUTRICIÓN ARTIFICIAL DOMICILIARIA
COORDINADORA:
Carmen Mias
JUSTIFICACIÓN
Falta actual de información sobre la transfusión domiciliaria de hemoderivados en nuestro país.
OBJETIVOS
Creación de un Registro nacional que ayude a homogeneizar la práctica transfusional domiciliaria en nuestro país, y que sirva como fuente de documentación para actividades y publicaciones científicas relacionadas con la misma.
TELEMEDICINA
OBJETIVOS
FORMA PARTE DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE SEHAD
Impactos: 52