El III Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio, celebrado en Barcelona entre el 30 de marzo y el 1 de abril de 2023, ha alcanzado cifras récord de participación al contar con más de 650 asistentes de 34 países diferentes. Además, ha vuelto a ser un destacado escaparate de las principales novedades científicas y técnicas de esta modalidad asistencial en todo el mundo, con gran protagonismo de la tecnología, y ha puesto de manifiesto una vez más la importancia de los profesionales españoles en este campo, puesto que los sanitarios de nuestro país ofrecieron 20 de las más de 70 ponencias con las que contó la cita.
En el Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio se han tratado numerosos temas que tienen que ver con la actualidad del modelo asistencial, entre ellos avances clínicos y asistenciales como nuevas técnicas en el hogar para tratar enfermedades como el cáncer, patologías respiratorias o realizar distintas intervenciones quirúrgicas a domicilio.
No obstante, la protagonista indiscutible de este encuentro ha sido la tecnología, con multitud de ponencias en las que se han abordado distintos dispositivos, programas y técnicas para aumentar la complejidad de los pacientes que pueden ser tratados en su hogar o mejorar la identificación de los usuarios susceptibles a ser ingresados en Hospitalización a Domicilio (HAD), entre otros aspectos.
Particularmente interesante fue también la intervención del Dr. Michael Montalto, jefe de Hospitalización a Domicilio del grupo hospitalario australiano Epworth Healthcare y miembro de la junta directiva del congreso, quien propuso una estandarización del concepto de HAD a nivel internacional.
Junta directiva del Congreso Mundial de Hospitalización a Domicilio
De izquierda a derecha: los doctores David Nicolás, María Ruiz y Manuel Mirón, miembros de la junta directiva de la SEHAD
Asimismo, el Congreso Mundial sirvió para conocer los avances de la Hospitalización a Domicilio en distintos países. En este sentido, España sigue siendo uno de los principales referentes a nivel global tanto por su cada vez mayor red de unidades como por la cohesión entre ellas que está impulsando la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD). También destacan Reino Unido y Portugal. Los lusos, en particular, por su plan nacional de HAD, que les está permitiendo dar importantes pasos con una planificación y análisis de su actividad centralizados.
Otros dos países en los que la HAD tiene un papel destacado son Francia y Australia, donde esta modalidad asistencial cuenta con una notable tradición. Sin embargo, en el país galo sigue predominando la actividad privada frente a la pública y en la isla oceánica todavía hay pocos profesionales con dedicación exclusiva a la Hospitalización a Domicilio.
En lo que se refiere a los profesionales españoles, además de protagonizar un número importante de ponencias que generaron gran expectación, uno de los trabajos presentados por el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona sobre accesos vasculares obtuvo el premio al mejor póster del evento. Asimismo, el Dr. Manuel Mirón, presidente de la SEHAD y miembro de la junta directiva del Congreso Mundial, ofreció una interesante charla sobre el impulso de esta modalidad asistencial desde una sociedad científica en el acto de clausura del encuentro.
Si Usted no acepta las reglas de la recogida, uso o divulgación de su información personal como es indicado en esta política, por favor, no otorgue ninguna información personal al Prestador del Servicio. Si Usted ha otorgado su información personal al Prestador del Servicio y ya no acepta nuestras reglas de uso o divulgación, por favor contáctenos.