Coordinadora: Isabel Cabrera López
La Carta Europea de los derechos de los niños hospitalizados promulga que todo niño tiene derecho a recibir el tratamiento necesario en su casa o en un centro de salud; en caso de que no sea posible, la hospitalización ha de ser lo más breve posible. Además, tiene derecho a estar acompañados por su padres o cuidadores el máximo tiempo posible, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria. Contempla también el derecho a ser tratado con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.
La Hospitalización a Domicilio (HAD) es una modalidad de ingreso, alternativa al ingreso hospitalario, que permite ofrecer cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario, pero en el domicilio del paciente. La implantación de unidades de HAD favorece la preservación de los derechos de los niños hospitalizados.
Son múltiples los beneficios que aporta la HAD, y se pueden describir a distintos niveles:
Beneficios para el paciente:
Beneficios para la familia:
Para el hospital y el sistema sanitario:
En España existen unidades de hospitalización a domicilio pediátrica desde hace más de 20 años. Estas son heterogéneas, tanto por el tipo de paciente a los que atienden, los procedimientos que abarcan y el personal sanitario incluido en cada una. Asimismo, a día de hoy, la comunicación entre estas unidades es posible a expensas de la búsqueda activa de contactos a nivel personal y se ve dificultada al no estar incluidas en ninguna sociedad específica, lo que supone un impedimento para enriquecerse unas unidades a otras.
La Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) realiza reuniones periódicas en las que se comparten experiencias de las diferentes unidades de HAD de adultos, ofrece cursos, webinars de temas específicos y cuenta con una revista científica propia. En el 16º Congreso de la SEHAD del año 2022, se incluyó por primera una mesa pediátrica en la que tres unidades pediátricas de diferentes Comunidades expusieron las experiencias y datos con una gran acogida.
Las motivaciones para la creación de un grupo de trabajo pediátrico dentro de la SEHAD son múltiples:
Si Usted no acepta las reglas de la recogida, uso o divulgación de su información personal como es indicado en esta política, por favor, no otorgue ninguna información personal al Prestador del Servicio. Si Usted ha otorgado su información personal al Prestador del Servicio y ya no acepta nuestras reglas de uso o divulgación, por favor contáctenos.