• La Dra. Eulalia Villegas, miembro de la SEHAD y coordinadora de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital dos de Maig de Barcelona, ha destacado las ventajas de este modelo asistencial en la conferencia digital ‘Atención domiciliaria y comunitaria: modelo de futuro’

Una de las principales virtudes de la Hospitalización a Domicilio (HAD) es ir a donde el paciente necesita la atención sanitaria especializada, en lugar de que sea el paciente, por lo general débil a causa de la enfermedad que padece, el que tenga que desplazarse a los centros hospitalarios. Esto, además de mayor comodidad para el enfermo, le evita esfuerzos innecesarios, reduce el riesgo de complicaciones y redunda en su bienestar psicológico, pues la mayoría de las personas prefieren recibir el tratamiento en el entorno familiar de su hogar.

Esta ha sido una de las principales ideas que la Dra. Eulalia Villegas, miembro de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) y coordinadora de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital dos de Maig de Barcelona, ha destacado en la conferencia digital ‘Atención domiciliaria y comunitaria: modelo de futuro’, de la Fundación Edad&Vida.

La Dra. Villegas ha explicado en qué consiste la hospitalización domiciliaria, las ventajas de este modelo asistencial, cómo se integra este servicio sanitario en los recursos de cada territorio, la complejidad de los pacientes que se atienden y los principales beneficios que tiene para los enfermos.

Asimismo, cuestionada por el papel de la HAD en la pandemia de coronavirus, la coordinadora de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital dos de Maig de Barcelona ha especificado que los servicios de hospitalización domiciliaria de toda España han atendido a pacientes agudos por COVID-19, post agudos y han realizado controles telefónicos.

También ha destacado que han atendido a enfermos con otras patologías, asumiendo en muchos casos el doble o el triple de pacientes que en situaciones normales, para liberar plazas hospitalarias y que en estas se pudiese ingresar a los pacientes con COVID-19 más graves.

En el webinar también se han tratado algunos temas de importancia para la HAD como el tratamiento farmacológico en domicilio por parte de farmacéuticos, explicado por Navidad Sánchez, vicepresidenta de SEFAC Madrid y vocal de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, y sobre la valoración social del cuidado en el domicilio, por parte de Oriol Fuertes, CEO de Qida.

El encuentro fue presentado por César Antón, exdirector general del IMSERSO, quien remarcó “la necesidad de innovar para crear carteras de servicios integradoras, adaptadas a las necesidades de cada persona, desde los cuidados, el seguimiento o los tratamientos médicos hasta el suministro de comida”.

Impactos: 167