• La cita tendrá lugar el miércoles 21 de octubre y la inscripción es gratuita
  • En esta sesión técnica precongresual las participantes ofrecerán una visión de la Hospitalización a Domicilio desde la gestión, la innovación y la actuación durante la pandemia de la COVID-19

Varios miembros de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) participarán en el I Congreso Virtual de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) a través de la sesión técnica precongresual ‘El Hospital en Casa. Un Futuro de Calidad’, en la que las participantes ofrecerán una visión de la Hospitalización a Domicilio (HAD) desde la gestión, la innovación y la actuación durante la pandemia de la COVID-19. El encuentro tendrá lugar el 21 de octubre y el acceso al mismo es gratuito.

La primera ponencia de la sesión técnica correrá a cargo de la Dra. Beatriz Massa, presidenta de la SEHAD y directora gerente del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan D’Alacant, quien expondrá el modelo de la Hospitalización a Domicilio en España, la lucha por la homogeneización de esta modalidad asistencial en todo el territorio nacional y los criterios que se establecieron al inicio de la cuarentena para derivar a pacientes con coronavirus a hospitalización domiciliaria. Asimismo, repasará el modelo de gestión de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del departamento de salud que dirige y compartirá datos de su actividad que demuestran la eficacia del modelo.

En segundo lugar, la Dra. Eulalia Villegas, presidenta de la Sociedad Catalano-Balear de HAD y jefa del servicio de Hospitalización a Domicilio del Hospital Dos de Maig de Barcelona, hablará del modelo asistencial de la hospitalización domiciliaria en Cataluña: cómo se organiza y cuáles son sus características principales de acuerdo con los criterios aprobados por el Servicio Catalán de Salud (CatSalut). Asimismo, hará una breve relación de las posibilidades que ofrecen las UHD frente al coronavirus, ya que durante la primera oleada de la COVID-19 estos servicios han demostrado una gran versatilidad y se han adaptado a múltiples escenarios con éxito a petición de los distintos gobiernos regionales.

La Dra. María Ruiz, jefa de sección de la UHD del Complejo Hospitalario de Navarra, compartirá la experiencia de su unidad durante la primera oleada de coronavirus, cuando aumentaron su capacidad asistencial -llegaron a contar con diez equipos y 100 camas- para dar cobertura a centros residenciales y medicalizar un hotel preparado para atender a 180 pacientes. Una labor que permitió reducir la presión asistencial en la hospitalización convencional y mejorar la calidad de vida de los enfermos durante sus tratamientos.

Por último, la Dra. María Gloria Bonet, directora del programa de Hospitalización a Domicilio del Hospital Germans Trias i Pujol, también explicará la actividad realizada por su UHD durante la primera oleada de la COVID-19.

Los interesados en acudir a la sesión técnica precongresual ‘El Hospital en Casa. Un Futuro de Calidad’ pueden inscribirse en la web de la SECA a través de este enlace.

Impactos: 156