- El estudio revela que la Hospitalización a Domicilio evita visitas innecesarias a urgencias y proporciona un alto nivel de satisfacción tanto al paciente como a sus cuidadores
- La investigación que prueba la viabilidad del postoperatorio en domicilio ha recibido el premio a la Mejor Comunicación en el XXI Congreso de la Sociedad Vasco-Navarra de Cardiología
Un estudio de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital de Mendaro, en el País Vasco, ha demostrado la viabilidad de realizar el postoperatorio de cirugía cardíaca en el domicilio del paciente, siempre bajo la supervisión de Cardiología, y ha probado que evita visitas innecesarias a urgencias y proporciona un alto nivel de satisfacción tanto al usuario como a sus cuidadores.
El mencionado estudio, denominado ‘Viabilidad de una ruta asistencial con Hospitalización Domiciliaria tras el alta de Cirugía Cardíaca’, ha sido elaborado mediante el seguimiento a 48 pacientes tras someterse a cirugía entre mayo de 2016 y septiembre de 2019. A todos ellos se les hizo una valoración en el domicilio en las primeras 24 horas tras el alta, con una visita inicial conjunta de médico y enfermera con realización de ECG, analítica (si no había reciente) y valoración clínica, y el establecimiento de un plan de cuidados individualizado según la situación del paciente.
El manejo del postoperatorio en domicilio permite, además, valorar al paciente tras la intervención en una situación clínica favorable en consulta externa y, en caso de precisar nuevos ingresos, estos se pueden hacer dirigidos directamente al centro que corresponda por parte de los profesionales de Hospitalización a Domicilio que hayan seguido el caso, evitando demoras innecesarias.
Los buenos resultados que ha ofrecido este estudio le han hecho merecedor del premio a la Mejor Comunicación en el XXI Congreso de la Sociedad Vasco-Navarra de Cardiología, celebrado en San Sebastián a finales de noviembre de 2019.
Material y métodos
En mayo de 2016 se implantó en la OSI Debabarrena una ruta de seguimiento postoperatorio en el domicilio. Los pacientes candidatos eran inicialmente los derivados a cirugía cardíaca programada a los tres centros de referencia de la zona (Policlínica Gipuzkoa, Hospital de Basurto y Hospital de Cruces).
Para ello se ha formado al personal de Hospitalización a Domicilio sobre las principales complicaciones cardiológicas y no puramente cardiológicas del postoperatorio. La víspera o el día del alta, el paciente contacta con la consulta, y se procede a activar el protocolo e ingreso con hospitalización domiciliaria. El equipo médico y de enfermeras tiene contacto directo con cardiología si lo precisa.
Impactos: 357