- La cita se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en Alicante
- Enfermería contará con dos mesas en el encuentro, cuyos organizadores han querido así reflejar el cada vez mayor peso científico de esta disciplina en la Hospitalización a Domicilio
- Se trata del primer evento presencial que celebra la SEHAD desde el inicio de la pandemia
Alicante, 7 de noviembre | La Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) va a celebrar los días 10 y 11 de noviembre de 2022 su XVI Congreso Nacional en la ciudad de Alicante, un encuentro en el que se tratarán muchos de los principales temas de actualidad de esta modalidad asistencial, tales como el uso de la telemedicina, la eutanasia, el trasplante de órganos en el domicilio de los pacientes o la atención domiciliaria pediátrica.
La aprobación y entrada en vigor de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia el pasado 25 de junio de 2021 afecta de lleno de los profesionales de Hospitalización a Domicilio (HAD), puesto que muchos de los pacientes que solicitan ejercer este nuevo derecho se encuentran en sus domicilios, y algunos de ellos en hospitalización domiciliaria. Por ello, los organizadores del Congreso han decidido tratar las implicaciones profesionales y morales de ayudar a las personas a morir, tema al que se dedicará una sesión plenaria que contará con el doctor de Filosofía del Derecho José Antonio Seoane.
Otro tema de gran actualidad que se tratará en el Congreso Nacional de la SEHAD será el de la donación de órganos en el domicilio de los pacientes que llegan al final de su vida, una práctica que hasta hace poco no se podía realizar, que ahora permite a los ciudadanos convertirse en donantes desde su hogar y que afecta de lleno a los profesionales de las Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD).
La tecnología tampoco podía faltar en la cita más importante de la HAD nacional, con protagonismo destacado de la telemedicina: dispositivos y prácticas que permiten monitorizar y atender a los pacientes a distancia y automatizar procesos para hacer más con los mismos recursos humanos, entre otros aspectos. Asimismo, se abordará el reto que supone para los profesionales sanitarios aprender a manejar estas nuevas herramientas y la importancia de que sus creadores las adapten a la práctica clínica, y no al contrario, para hacerlas intuitivas y sencillas de manejar tanto para médicos y enfermeras como para los pacientes.
En el XVI Congreso Nacional de la SEHAD también se tratará la Hospitalización a Domicilio pediátrica, una opción que cada vez más extendida y que permite a los niños estar en su hogar mientras reciben el tratamiento de su enfermedad, un entorno más cómodo y menos estresante para ellos. Asimismo, se hablará de la capacitación que se necesita dar a los padres de pequeños ingresados en el domicilio y de los retos que plantea la HAD pediátrica.
El peso científico de Enfermería
Otra gran protagonista del encuentro será la investigación científica de Enfermería. La Hospitalización a Domicilio está compuesta por equipos multidisciplinares en los que existe una gran presencia enfermera, unos profesionales que disponen de un gran potencial para desarrollar estudios sobre esta modalidad asistencial.
Así lo cree la SEHAD, que ya a principios de 2022 creó un grupo de trabajo para promover tanto el desarrollo de estudios científicos de Enfermería en Hospitalización a Domicilio como su publicación y difusión. Y esa apuesta por la investigación enfermera continúa ahora en este Congreso Nacional, que contará con dos mesas dedicadas en exclusiva a esta disciplina y un espacio específico para conocer las mejores comunicaciones de Enfermería, Fisioterapia y Trabajo Social en HAD.
Actualizaciones
Tampoco faltarán en este encuentro mesas de actualización de temas importantes para la Hospitalización a Domicilio como los últimos avances en el tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE), nutrición en HAD o el conocimiento de experiencias internacionales de sanitarios de hospitalización domiciliaria de América Latina y Portugal.
Cabe destacar que este será el primer encuentro presencial que celebre la SEHAD desde el inicio de la pandemia, por lo que los organizadores destacan que será una gran oportunidad para reencontrarse con colegas de profesión, reforzar lazos y hablar de nuevos proyectos.
Impactos: 249